Escritura como terapia y autoconocimiento
Bruner, J. (1987). El yo narrativo: La construcción de la identidad a través de la historia personal. Editorial Gedisa.
Pennebaker, J. (1997). Escribir para sanar: Cómo la escritura expresa lo que sentimos y nos ayuda a superarlo. Editorial Urano.
Woolf, V. (1953). Diario de una escritora. Editorial Lumen.
Psicología, neurociencia y regulación emocional
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
Goleman, D. (2011). El cerebro y la inteligencia emocional: Nuevos descubrimientos. Editorial Kairós.
Pinker, S. (1997). Cómo funciona la mente. Editorial Destino.
Psicoanálisis, simbolismo y arquetipos
Jung, C. G. (1964). Recuerdos, sueños, pensamientos. Editorial Seix Barral.
Greene, L. (2007). La astrología del destino. Editorial Edaf.
Sasportas, H. (1985). Los dioses del cambio: Dolor, crisis y los tránsitos de Urano, Neptuno y Plutón. Editorial Kier.
Arroyo, S. (1978). Astrología, karma y transformación. Editorial Edaf.
Existencialismo, incertidumbre y la condición humana
Frankl, V. E. (1946). El hombre en busca de sentido. Editorial Herder.
Sartre, J.-P. (1943). El ser y la nada. Editorial Losada.
Camus, A. (1942). El mito de Sísifo. Editorial Alianza.
Sábato, E. (1948). El túnel. Editorial Emecé.
Sartre, J.-P. (1938). La náusea. Editorial Losada.
Crítica al sistema capitalista, individualismo y alienación
Han, B.-C. (2010). La sociedad del cansancio. Editorial Herder.
Fromm, E. (1941). El miedo a la libertad. Editorial Paidós.
Orwell, G. (1949). 1984. Editorial Debolsillo.
Huxley, A. (1932). Un mundo feliz. Editorial Debolsillo.
Klein, N. (1999). No Logo: El poder de las marcas. Editorial Paidós.
Tecnología, futuro y narrativas de ciencia ficción
Dick, P. K. (1968). ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. Editorial Minotauro.
Kurzweil, R. (1999). La era de las máquinas espirituales. Editorial Ediciones B.
Bioy Casares, A. (1940). La invención de Morel. Editorial Losada.
Artículos recomendados
Escritura como terapia y autoconocimiento
Bruner, J. (1991). The Narrative Construction of Reality. Critical Inquiry, 18(1), 1-21.
Pennebaker, J. W. (2018). Expressive Writing: Words that Heal. Journal of Social and Clinical Psychology, 37(9), 1-15.
Psicología, neurociencia y regulación emocional
Goleman, D. (1998). What Makes a Leader? Harvard Business Review.
LeDoux, J. (1996). Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. Journal of Cognitive Neuroscience, 8(3), 234-239.
Existencialismo, incertidumbre y la condición humana
Sartre, J.-P. (1945). Existentialism Is a Humanism. Lecture, France.
Camus, A. (1943). The Absurd and Suicide. The Myth of Sisyphus.
Tecnología, futuro y narrativas de ciencia ficción
Kurzweil, R. (2005). The Singularity Is Near: When Humans Transcend Biology. Viking PressHarari, Y. N. (2015). Homo Deus: A Brief History of Tomorrow. Harper.
Esta lista seguirá ampliándose a medida que el blog explore nuevos temas y referencias relevantes.